Páginas

martes, 2 de octubre de 2012

10 Consejos para vivir el año de la Fe 2012-2013

El Presidente de la Comisión para la Evangelización y la Catequesis de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB), Mons. David Laurin Ricken, propuso diez sencillos consejos para vivir el nuevo Año de la Fe, que comenzará a partir del próximo 11 de octubre y estará dedicado a la Nueva Evangelización.

Según las indicaciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y a través del sitio web de la USCCB, Mons. Ricken recordó, que el objetivo de este Año, es reforzar la fe de los católicos y acercar al mundo a la fe mediante el ejemplo.

Para llevar adelante este encargo que el Papa Benedicto XVI encomienda al pueblo de Dios, Mons. Ricken, propone:

Primero:  Participar en la Santa Misa para vivir un encuentro personal con Dios, del modo más inmediato, "Una participación regular en la Misa refuerza la propia fe a través de las Escrituras, el Credo, las oraciones, la música sagrada, y la homilía, recibiendo la Comunión y formando parte de una comunidad de fe".

Segundo Confesarse. "Los católicos reciben fuerzas y profundizan su fe celebrando el sacramento de la Penitencia y la Reconciliación", y la Confesión "llama a volver a Dios, a expresar el dolo por las caídas, y a abrir nuestra vida a la potencia de las gracias sanadora de Dios. Perdona las heridas del pasado y fuerza para el futuro".

Tercero: Conocer la vida de los santos ayudará a los fieles a tener ejemplos válidos de cómo vivir una vida cristiana, a través de diferentes formas como la docencia, el trabajo misionero, la caridad, o la oración, y tratando de agradecer a Dios en las acciones y decisiones de común de la vida cotidiana.

Cuarto: Leer la Biblia a diario, porque ofrece un acceso directo a la Palabra de Dios y narra la salvación de los hombres, "no se puede prescindir de la Biblia para un sano crecimiento durante el Año de la Fe".

Quinto: leer los documentos del Concilio Vaticano II -del que se celebra este año su 50 aniversario-, para llevar adelante su trabajo de renovación en el campo de la celebración de la Misa, del papel de los laicos, del ecumenismo y en el diálogo interreligioso.

Sexto: Leer el Catecismo de la Iglesia Católica, que desde hace 20 años recoge en un solo volumen los dogmas de fe, de la doctrina moral, de la oración y de los sacramentos de la Iglesia Católica, y sirve como "un verdadero recurso para crecer en la comprensión de la fe". (También el YOUCAT y el Compendio)

Séptimo: Participar en la parroquia también puede ayudar a vivir en plenitud el Año de la Fe, porque éste "no puede limitarse al estudio y su reflexión", y para que "los carismas de todos ayuden a construir la comunidad". Según Mons. Ricken, dar acogida, acompañar musicalmente la liturgia, hacer las lecturas, y dar catecismo, son sólo algunos de los papeles en los que ayudar en la vida parroquial.

Octavo: Ayudar a los necesitados es algo fundamental, "la Iglesia pide a los católicos hacer donaciones de caridad y socorrer a los más necesitados durante el año de la fe, porque en el pobre, en el marginado, y en el vulnerable, se encuentra Cristo personalmente".

Noveno: Invitar a los amigos y conocidos a asistir a Misa, "una invitación personal puede realmente marcar la diferencia para alguno que se haya alejado de la fe o se sienta un extranjero dentro de la Iglesia. Todos conocemos a alguien así, por lo que es hermoso llevarlos e invitarlos amigablemente".

Décimo: Encarnar las Bienaventuranzas en la vida diaria, para crecer en la humildad, la paciencia, la justicia, la misericordia, la transparencia y la libertad. "Son precisamente el ejemplo de fe vivida que acerca al Año de la Fe", concluyó.

Fuente ACI Prensa

No hay comentarios:

Publique su Comentario

Todos los mensajes deben ser aprobados y puede demorar un tiempo en ser visualizados.

La razón es que de esta manera podemos leer y contestar las preguntas de entradas viejas que nos formulen. Además permite ser un medio de comunicarnos sin la necesidad de que queden publicados datos de índole personal.

Paz y Bien.