ENCUENTRO DEL SANTO PADRE FRANCISCO
CON PERIODISTAS DURANTE EL VUELO A RIO
Vuelo Papal
Lunes, 22 de julio 2013
Traducción propia del original en italiano
Nota: Para descargar el pdf clic en el enlace, luego a "archivo" / Descargar
Padre Lombardi
Santo Padre Francisco, bienvenido a esta comunidad volante de periodistas, de
agentes de la comunicación. Estamos encantados de acompañarle en su primer viaje
intercontinental, internacional, después de haber ido con usted ya a
Lampedusa llenos de emoción. Además es el primer viaje a su continente, al fin
del mundo. Es un viaje con los jóvenes. Por tanto, tiene un gran interés. Como
ve, hemos ocupado todos los puestos disponibles para los periodistas en este
vuelo. Somos más de 70 personas, y este grupo está compuesto con criterios muy
variados, es decir, hay representantes de las televisiones —tanto redactores
como cameramen—, hay representantes de la prensa escrita, de las
agencias
de noticias, de la radio, de los portales de internet… Así pues, todos
los
medios están representados cualificadamente. Y también están
representadas las
diversas culturas y lenguas. Tenemos, en este vuelo, a un buen grupo de
italianos, después están naturalmente los brasileños, venidos incluso de
Brasil
para volar con usted: hay diez brasileños que han venido precisamente
para esto.
Hay diez de los Estados Unidos de América, nueve de Francia, seis de
España;
además hay ingleses, mexicanos, alemanes; también Japón, Argentina
—naturalmente—,
Polonia, Portugal y Rusia están representadas. Por tanto, una
comunidad muy variada. Muchos de los presentes siguen a menudo los
viajes del
Papa al extranjero, para ellos no es su primera experiencia; incluso
algunos
viajan mucho, conocen estos viajes mucho mejor que usted. Otros, en
cambio,
vienen por primera vez, porque, por ejemplo, los brasileños, siguen
específicamente este viaje. Pues bien, hemos pensado darle la bienvenida
a este
grupo, también con la voz de uno de nosotros, o mejor de una de
nosotros, que ha
sido elegida —creo que sin especiales problemas de oposición— porque es
ciertamente la persona que ha hecho más viajes al extranjero con el
Santo Padre:
estará en liza con el doctor Gasbarri en cuanto al número de viajes
hechos.
Además, es una persona que viene de su continente, que puede hablarle en
español, en su lengua; y es una persona —además— que es una mujer, por
tanto es
justo que le concedamos hablar. Y le doy enseguida la palabra a
Valentina Alazraki, que es la corresponsal de Televisa desde hace muchos años, y
sin embargo se mantiene juvenil, como ve, y que además estamos contentos de
tenerla con nosotros porque hace algunas semanas se rompió un pie y teníamos
miedo que no pudiese venir. Sin embargo, se le ha curado a tiempo, hace dos o
tres días que le han quitado la escayola, y ahora está ya en el avión. Por tanto,
es ella la que interpreta los sentimientos de la comunidad volante para con
usted.
Valentina Alazarki
Papa Francisco, buenos días. El único mérito que tengo para tener el privilegio
de darle el bienvenido es mi altísimo número de horas de vuelo. Participé en el
primer vuelo de Juan Pablo II a México, mi país. Entonces era la benjamina,
ahora soy la decana: 34 años y medio más tarde. Y por eso tengo el
privilegio de darle la bienvenida. Sabemos por sus amigos y colaboradores en
Argentina que los periodistas no son precisamente “santos de su devoción”. A lo
mejor ha pensado que el Padre Lombardi lo ha traído a la jaula de los leones…
Pero la verdad, no somos tan feroces y tenemos mucho gusto de poder ser sus
compañeros de viaje. Nos gustaría que nos viera así, como unos compañeros de
viaje, para éste y para muchos más. Obviamente somos periodistas y, si no hoy,
mañana o cualquier día, nos quiere contestar preguntas, no vamos a decir que no,
porque somos periodistas. Puesto que hemos visto que ha encomendado su viaje a
María, y ha ido a Santa María la Mayor, irá a Aparecida, he pensado hacerle un
pequeño regalo, una pequeñísima Virgen peregrina para que lo acompañe en esta
peregrinación y en muchas más. Casualmente es la Virgen de Guadalupe, pero no
por Reina de México, sino por Patrona de América, así que ninguna Virgen se va a
poder resentir, ni la de Argentina, ni Aparecida, ni ninguna otra. Yo se la
regalo, pues, con muchísimo cariño de parte de todos nosotros y con la esperanza
de que lo proteja en este viaje y en muchos viajes más.
Padre Lombardi
Y ahora damos la palabra al Santo Padre, naturalmente, para que nos diga al
menos algunas palabras de introducción a este viaje.
Papa Francisco
Buenos días. Buenos días a todos. Han dicho
—he oído— cosas un poco raras: “No
sois santos de mi devoción”, “estoy aquí entre leones”, pero no tan feroces,
¿eh? Gracias. Verdaderamente no concedo entrevistas, pero porque no sé, no
puedo, es así. No me resulta fácil hacerlo, pero agradezco esta compañía. Este
primer viaje es precisamente para encontrar a los jóvenes, pero para
encontrarlos no aislados de su vida; quisiera encontrarlos precisamente en el
tejido social, en sociedad. Porque cuando aislamos a los jóvenes, cometemos una
injusticia; les quitamos su pertenencia. Los jóvenes tienen una pertenencia, una
pertenencia a una familia, a una patria, a una cultura, a una fe… Tienen una
pertenencia y nosotros no debemos aislarlos. Pero sobre todo, no aislarlos de
toda la sociedad. Ellos, verdaderamente, son el futuro de un pueblo: esto es
así. Pero no sólo ellos: ellos son el futuro porque tienen la fuerza, son
jóvenes, irán adelante. Pero también el otro extremo de la vida, los ancianos,
son el futuro de un pueblo. Un pueblo tiene futuro si va adelante con los dos
puntos: con los jóvenes, con la fuerza, porque lo llevan adelante; y con los
ancianos porque ellos son los que aportan la sabiduría de la vida. Y tantas
veces pienso que cometemos una injusticia con los ancianos cuando los dejamos de
lado como si ellos no tuviesen nada que aportar; tienen la sabiduría, la
sabiduría de la vida, la sabiduría de la historia, la sabiduría de la patria, la
sabiduría de la familia. Y tenemos necesidad de estas cosas. Por eso digo que
voy a encontrar a los jóvenes, pero en su tejido social, principalmente con los
ancianos. Es verdad que la crisis mundial ha perjudicado a los jóvenes. La semana
pasada leí el porcentaje de jóvenes sin trabajo. Piensen que corremos el riesgo
de tener una generación que no ha tenido trabajo, y del trabajo viene la
dignidad de la persona para ganarse el pan. Los jóvenes, en este momento, están
en crisis. Un poco nosotros estamos habituados a esta cultura del descarte: con
los ancianos se practica demasiado a menudo. Pero ahora también con este gran
número de jóvenes sin trabajo, también ellos sufren la cultura del descarte.
Hemos de acabar con esta costumbre de descartar. No. Cultura de la inclusión,
cultura del encuentro, hacer un esfuerzo para incluir a todos en la sociedad.
Éste es un poco el sentido que quiero dar a esta visita a los jóvenes, a los
jóvenes en la sociedad.
Les doy las gracias, queridos “santos no de devoción” y “leones no tan feroces”.
Pero muchas gracias, muchas gracias. Y quisiera saludarles a cada uno. Gracias.
Padre Lombardi
Mil gracias, Santidad, por esta introducción tan expresiva. Y ahora pasarán
todos a saludarle: pasarán por aquí, así pueden acercarse y cada uno de ellos le
puede conocer, presentarse; cada uno diga de qué medio, de qué televisión,
periódico viene. Así el Papa le saluda y lo conoce…
Papa Francisco
Tenemos diez horas…
Los periodistas pasan uno a uno a saludar al Santo Padre
Padre Lombardi
¿Han terminado ya todos? ¿Sí? Muy bien. Damos las gracias de corazón al Papa
Francisco porque ha sido, creo, para todos nosotros un momento inolvidable y
creo que sea una gran introducción a este viaje. Creo que usted se ha ganado un
poco el corazón de estos “leones”, de modo que durante el viaje sean sus
colaboradores, es decir, entiendan su mensaje y lo difundan con gran eficacia.
Gracias, Santidad.
Papa Francisco
Se lo agradezco sinceramente, y les pido que me ayuden y colaboren en este
viaje, para el bien, para el bien; el bien de la sociedad: el bien de los
jóvenes y el bien de los ancianos; los dos juntos, no lo olviden. Y yo un poco
me quedo como el profeta Daniel: un poco triste, porque he visto que los leones
no eran tan feroces. Muchas gracias, muchas gracias. Un saludo a todos. Gracias.
No hay comentarios:
Publique su Comentario
Todos los mensajes deben ser aprobados y puede demorar un tiempo en ser visualizados.
La razón es que de esta manera podemos leer y contestar las preguntas de entradas viejas que nos formulen. Además permite ser un medio de comunicarnos sin la necesidad de que queden publicados datos de índole personal.
Paz y Bien.