Catalina Tekakwitha, “el lirio de los Mohawks”
Nacida en 1656 en 
Osserhenon, hoy Auresville,  al norte del país, era hija de un jefe de 
tribu de los indios mohawk y una  india algonquina que era católica. Con
 cuatro años perdió a sus padres a causa  de la viruela, y la niña se 
crió con unos parientes de una tribu vecina, que  finalmente la 
adoptaron. 
En la zona había una misión, confiada a jesuitas  franceses, y
 uno de ellos, el P. Cholenec, bautizó a Catalina a la edad de 21  años y
 la dirigió espiritualmente. 
Su decisión de abrazar la fe cristiana no  
fue aceptada por la tribu, que la marginó. Debido a esa persecución, “el
 lirio  de los mohawks”, como se la conoce, huyó y se unió a una 
comunidad cristiana de  indios en Kahnawake, Quebec, donde se dedicó a 
la oración, penitencia y al  servicio de enfermos y ancianos. Murió en 
1680, con solo 24 años.
Fue canonizada el 21 de octubre de 2012 por Benedicto XVI 
 

 
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario